martes, 17 de julio de 2012

ACCES


Microsoft Access es un sistema de gestión de bases de datos para los sistemas operativos Microsoft Windows, desarrollado por Microsoft y orientado a ser usado en un entorno personal o en pequeñas organizaciones. Es un componente de la suite ofimática Microsoft Office. Permite crear ficheros de bases de datos relacionales que pueden ser fácilmente gestionadas por una interfaz gráfica simple. Además, estas bases de datos pueden ser consultadas por otros programas. Este programa permite manipular los datos en forma de tablas (formadas por filas y columnas), crear relaciones entre tablas, consultas, formularios para introducir datos e informes para presentar la información. 25.Expresiones Trabajar con bases de datos y objetos de bases de datos puede ser complicado para el usuario novel. La información que se proporciona a continuación está pensada para ayudarle a familiarizarse con los componentes que integran Microsoft Access.
Bases de datos: definición y funcionamiento
Una base de datos es una recopilación de información relativa a un asunto o propósito particular, como el seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una colección de música. Si la base de datos no está almacenada en un equipo, o sólo están instaladas partes de la misma, puede que deba hacer un seguimiento de información procedente de varias fuentes en orden a coordinar y organizar la base de datos.
Archivos de base de datos de Access
Por medio de Microsoft Access, puede administrar toda la información desde un único archivo de base de datos. Dentro del archivo, puede utilizar:
  • Tablas para almacenar los datos.
  • Consultas para buscar y recuperar únicamente los datos que necesita.
  • Formularios para ver, agregar y actualizar los datos de las tablas.
  • Informes para analizar o imprimir los datos con un diseño específico.
  • Páginas de acceso a datos para ver, actualizar o analizar los datos de la base de datos desde Internet o desde una intranet.
  • Almacenar los datos una vez en una tabla y verlos desde varios lugares

  • .
   


martes, 10 de julio de 2012

GADGETS

Un gadget o dispositivos electrónicos1 es un dispositivo que tiene un proposito y una función específica, generalmente de pequeñas proporciones, práctico y a la vez novedoso. Los gadgets suelen tener un diseño más ingenioso que el de la tecnología corriente.

Etimología y uso

Aunque su acuñación, según la etimología popular, se remonta a 1884-85 por la empresa Gaget, Gauthier & Cia, encargada de la fundición de la Estatua de la Libertad, que al acercarse la fecha de la inauguración quería algo de publicidad y comenzó a vender réplicas en pequeña escala de la famosa dama,2 el Oxford English Dictionary lo data de la década de 1850, posiblemente del francés gâchette, un mecanismo de cerradura, o de gagée por herramienta. La primera aparición impresa de gadget es de 1886, en un libro de Robert Brown, Spunyarn and Spindrift, reflejando su uso por marineros para referirse a un objeto cuyo nombre no recuerdan.2
Además, el término gadget adquiere significado específico en el campo del psicoanális, cuando durante la segunda mitad del siglo XX, el psicoanalista francés Jacques Lacan pasa a emplearlo para referirse a los objetos de consumo producidos y ofertados como «deseos» por la lógica capitalista - en la cual están incluidos el saber científico y las tecnologías en general. Entre estos gadgets, dice Lacan, se encuentran los «sujetos mercadería», aquellos que incorporan de forma algo psicótica una actitud de objetos de consumo breve y que, por eso, invierten sus energías en probarse consumibles o deseables a los ojos de eventuales pares o a los del mercado, eje de su comportamiento. Bajo la perspectiva lacaniana, estos sujetos mercadería no son de hecho sujetos, ya que consumen otros «objetos» y se ofertan al consumo como «objeto»s, no al establecimiento de lazos sociales.
La primera bomba atómica fue llamada gadget por los científicos del Proyecto Manhattan, al ser experimentada en la Prueba Trinity.
En ficción, son populares en las películas de espías, especialmente en las series de James Bond o en las series de Iron Man y Batman, dependientes siempre de sus equipos. Otro personaje célebre de los dibujos animados dotado de un surtido de gadgets, era el Inspector Gadget.
Aunque en español se emplea esta palabra en los círculos tecnológicos por influencia del inglés, no viene recogida en el DRAE de la Real Academia Española. Otros sinónimos posibles y acaso más adecuados son trebejo, artilugio, utilidad, aparato o herramienta.

Miniaplicaciones gadgets

Gadgets son objetos en miniatura realizados para ofrecer contenido fresco y dinámico que puede ser colocado en cualquier página en la web.
Gadgets pueden ser útiles cuando estás en el trabajo (lista de tareas, conversor de moneda, calendario), en la escuela (calculadora, Wikipedia, herramienta de traducción), o simplemente pasar el tiempo (noticias, blogs, juegos). (Google Gadgets.)
El término gadget (o widget), también se ha dado a una nueva categoría de mini aplicaciones, diseñadas para proveer de información o mejorar una aplicación o servicios de un ordenador o computadora, o bien cualquier tipo de interacción a través de Internet, por ejemplo una extensión de alguna aplicación de negocios, que nos provea información en tiempo real del estatus del negocio u organización.
Un ejemplo de un gadget en una computadora serían los gadgets del Dashboard del sistema de Apple el Mac OS X Leopard o los de la barra lateral de Windows, que viene incluida en el nuevo sistema operativo de Microsoft: Windows 7 y Microsoft: Windows Vista.

Algunos ejemplos de gadgets

  • Muchos aparatos tecnológicos de tamaño reducido pueden ser considerados gadgets, como es el caso de los móviles, mandos a distancia, iPod, PDA, calculadoras, relojes, etc.
  • También Google tiene su sidebar con muchos gadgets (virtuales) que se pueden usar con el sistema operativo Windows XP, Windows Vista, Mac y GNU Linux
  • La lapicera (portaminas), la llave inglesa, el peine, el tenedor, entre muchos otros, también caben dentro de la definición menos tecnológica.
  • También se utiliza para designar todos los accesorios utilizados por corredores populares de carreras y maratones que no son calificados como imprescindibles.

jueves, 5 de julio de 2012

COPA MUNDO

ESTADIOS









 Rio de Janeiro (sudeste)






Estadio: Maracaná (Estadio Mario Filho)






Capacidad: 105.000 espectadores






velocidad del viento:16 km/h






temperatura: 40 º C





















Sao Paulo (sudeste)
Estadio: Morumbí ( Cí­cero Pompeu de Toledo)
Capacidad: 73.000 espectadores
velocidad del viento:11 km/h
temperatura:19°C






Belo Horizonte (sudeste)
Estadio: Mineirao ( Governador Magalhaes Pinto)
Capacidad: 76.000 espectadores
velocidad del viento:11 km/h
temperatura:26 °C








Porto Alegre (sur)
Estadio: Beira-Rio (Estadio José Pinheiro Borda)
Capacidad: 60.000 espectadores
velocidad del viento:5 km/h
temperatura:17°C













Brasilia (centro-este)
Estadio: Nacional de Brasilia
Capacidad: 70.000 espectadores
velocidad del viento: 6 km/h
temperatura:25°C






Cuiabá (centro-oeste)
Estadio: Verdao
Capacidad: 48.453 espectadores
velocidad del viento:8 km/h
temperatura:30°C









Manaos (nordeste)
Estadio: Vivaldao
Capacidad: 47.930 espectadores
velocidad del viento:5 km/h
temperatura:21°C









Fortaleza (nordeste)
Estadio: Castelao ( Governador Placido Castelo)
Capacidad: 56.000 espectadores
velocidad del viento:13 km/h
temperatura:27°C



















Salvador (nordeste)
Estadio: Fonte Nova (Estadio Octavio Mangabeira)
Capacidad: 55.000 espectadores
velocidad del viento:10 km/h
temperatura:27°C









Recife (nordeste)
Estadio: Maracatu o Capibaribe (nombre sin definir)
Capacidad: 46.150 espectadores
velocidad del viento:23 km/h
temperatura:28°C









Natal (nordeste)
Estadio: Arena das Dunas
Capacidad: 45.000 espectadores
velocidad del viento :6 km/h
temperatura:29°C









EQUIPOS
NOMBRE: brasil
TÉCNICO: mano menezes
CAMPEÓN DEL MUNDIAL:1958,1962,1970,1994,2002
FUNDADO: en 1914

NOMBRE: colombia
TECNICO: jose pekerman
CAMPEÓN DEL MUNDIAL:nunca
FUNDADO: en 1938

NOMBRE: venezuela
TECNICO: cesar farias
CAMPEÓN DEL MUNDIAL: nunca
FUNDADO:en 1920

NOMBRE: argentina
TECNICO: alejandro sabella
CAMPEÓN DEL MUNDIAL: 1978 y 1986
FUNDADO: en 1901
NOMBRE: uruguay
TECNICO: oscar tabares
CAMPEÓN DEL MUNDIAL:1930 y 1950
FUNDADO:1901
NOMBRE: estados unidos
TECNICO: Jürgen Klinsmann
CAMPEÓN DEL MUNDIAL: nunca
FUNDADO:1885
NOMBRE: mexico
TECNICO:José Manuel de la Torre
CAMPEÓN DEL MUNDIAL: nunca
FUNDADO: 1922
NOMBRE: canada
TECNICO: Stephen Hart
CAMPEÓN DEL MUNDIAL:nunca
FUNDADO:
NOMBRE: panama
TECNICO: Julio Dely Valdés
CAMPEÓN DEL MUNDIAL: nunca
FUNDADO: 1920
NOMBRE: guatemala
TECNICO:Ever Hugo Almeida
CAMPEÓN DEL MUNDIAL: nunca
FUNDADO:1902
NOMBRE: portugal
TECNICO:Paulo Bento
CAMPEÓN DEL MUNDIAL: nunca
FUNDADO:
NOMBRE: inglaterra
TECNICO:Roy Hodgson
CAMPEÓN DEL MUNDIAL:1966
FUNDADO:1872
NOMBRE: españa
TECNICO:Vicente del Bosque
CAMPEÓN DEL MUNDIAL:2010
FUNDADO:1920
NOMBRE: francia
TECNICO:Laurent Blanc
CAMPEÓN DEL MUNDIAL:1998
FUNDADO:1904
NOMBRE: italia
TECNICO:Cesare Prandelli
CAMPEÓN DEL MUNDIAL: 1934, 1938, 1982, 2006
FUNDADO: 1910
NOMBRE: alemania
TECNICO:Joachim Löw
CAMPEÓN DEL MUNDIAL:1954, 1974, 1990
FUNDADO:
NOMBRE: holanda
TECNICO:Bert van Marwijk 
CAMPEÓN DEL MUNDIAL: nunca
FUNDADO: 1905
NOMBRE: ucrania
TECNICO:Oleg Blokhin 
CAMPEÓN DEL MUNDIAL: nunca
FUNDADO: 1992
NOMBRE: polonia
TECNICO:Franciszek Smuda
CAMPEÓN DEL MUNDIAL: nunca
FUNDADO:
NOMBRE: rumania
TECNICO:Victor Piturca
CAMPEÓN DEL MUNDIAL:nunca
FUNDADO:
NOMBRE: Ghanna
TECNICO:Sellas Tetteh
CAMPEÓN DEL MUNDIAL: nunca
FUNDADO:
NOMBRE: Sudafrica
TECNICO:Pitso Mosimane
CAMPEÓN DEL MUNDIAL: nunca
FUNDADO:
NOMBRE: angola
TECNICO:Lito Vidigal
CAMPEÓN DEL MUNDIAL: nunca
FUNDADO:1977
NOMBRE: egipto
TECNICO:Bob Bradley
CAMPEÓN DEL MUNDIAL: nunca
FUNDADO: 1934
NOMBRE: camerum
TECNICO:Denis Lavagne
CAMPEÓN DEL MUNDIAL: nunca
FUNDADO: 1960
NOMBRE: argelia
TECNICO:Vahid Halilhodžić
CAMPEÓN DEL MUNDIAL: nunca
FUNDADO:
NOMBRE: China
TECNICO:José Antonio Camacho
CAMPEÓN DEL MUNDIAL: nunca
FUNDADO: 1913
NOMBRE: Japon
TECNICO:Alberto Zaccheroni
CAMPEÓN DEL MUNDIAL:  nunca
FUNDADO:
NOMBRE: Irak
TECNICO: Zico
CAMPEÓN DEL MUNDIAL: nunca
FUNDADO: 1980
NOMBRE: La india 
TECNICO:Savio Medeira
CAMPEÓN DEL MUNDIAL: nunca
FUNDADO: 1936
NOMBRE: Israel
TECNICO:Eli Guttman
CAMPEÓN DEL MUNDIAL: nunca
FUNDADO: 1928
NOMBRE: yemen
TECNICO:Amin Al Sunaini
CAMPEÓN DEL MUNDIAL: nunca
FUNDADO: 1962