jueves, 22 de marzo de 2012

EJERCICIOS DE FUNCIÓN SI

EJERCICIOS DE FUNCIÓN SI

el profesor nos explico como teníamos que crear los ejercicio y este es el ejemplo

A) la formula de este ejemplo es =SI(A2=672;"VERDADERO";"FALSO")



VALORES  ACCIONES
67  FALSO
42  FALSO
672  VERDADERO
672  VERDADERO
453  FALSO
536  FALSO
861  FALSO






































































































  






































FACTURA

FACTURA

el profesor nos dijo que creáramos una factura para que se la mandáramos por gnosof  y en esto aprendimos a manejar mejor excel la formula es =37000*2


cant detalle unidad vr unitario vr total
2 camisa adidas dos $ 37.000 =37000*2
6 camisa talla l lacoste cinco $ 84.000 $ 504.000
5 zapatos lacoste par $ 67.000 $ 335.000
1 pantalon disel tres $ 12.000 $ 12.000
7 camisa nike cuatro $ 90.000 $ 630.000
4 zapatos nike  par $ 73.000 $ 292.000
2 pantalon adidas  seis  $ 45.000 $ 90.000
9 pantalon nike  uno $ 23.000 $ 207.000
7 pantalon levis uno $ 24.000 $ 168.000
8 camisa levis dos $ 58.000 $ 464.000
4 zapatos levis par $ 57.000 $ 228.000
5 zapatos runner par $ 62.000 $ 310.000
2 camisa nike dos  $ 32.000 $ 64.000
3 pantalon runner tres $ 54.000 $ 162.000
8 pantalon croidon uno $ 20.000 $ 160.000
2 camisa adidas dos $ 21.000 $ 42.000



subtotal $ 3.742.000



na 16% $ 598.720



total con iva $ 4.340.720

jueves, 15 de marzo de 2012

BIENVENIDOS

BIENVENIDOS

este es mi blogger en el cual he creado un blog llamado INFORMATICA 901 y en el he guardado algunos contenidos mandados por el profesor

FORMATO DE CELDAS

FORMATO DE CELDAS

 rellenas una Hoja de Cálculo en Excel con texto, números, fórmulas, etc. y luego lo imprimes, te darás cuenta que queda algo ‘soso’. De hecho, ni siquiera aparecen sobre el papel las líneas de división horizontales y verticales que delimitan las celdas en la pantalla.
Esto es así, porque cuando comenzamos a escribir una nueva hoja está completamente en blanco. Excel nos da la posibilidad de modificar el tipo de letra, los colores y las líneas que queremos aplicar a nuestra hoja. Incluso tiene una serie de estilos predefinidos que nos pueden ayudar.
Prueba a escribir en una hoja de Excel vacía la siguiente tabla:

ABCDEF
1
LunesMartesMiércolesJuevesViernes
2MañanaIr al dentistaIr de comprasArreglar silla--
3TardeVer la teleLimpiar el coche---
4NocheViene visita--
Ir al cine
Aquí tienes una tabla en la que se ven reflejadas las actividades planificadas para una semana. Vista así la tabla no existen líneas de división clara entre los días de la semana y el resto de la tabla, por ejemplo. Podemos mejorar el aspecto de la tabla de la siguiente forma:
Selecciona las celdas que contienen los días de la semana (desde B1 hasta F1). Para ello, haz clic con el botón izquierdo del ratón sobre la palabra lunes y, sin soltarlo, arrástralo hasta el viernes
Si lo has hecho bien, aparecerán las casillas que contienen los meses con el fondo oscuro. Ahora haz un solo clic con el botón DERECHO del ratón sobre cualquiera de las celdas que has seleccionado (lunes, martes, etc, …)

Aparecerá un menú con varias opciones. Selecciona la que dice ‘Formato de celda…’
Fíjate que en la ventana que aparece tienes ahora una serie de lenguetas en la parte de arriba (número, alinación, fuente, bordes, tramas y proteger).
De todas ellas selecciona ‘fuente’ (haciendo un solo clic sobre esta palabra). Aparecerán entonces todas las características de fuente que puedes escoger. Si estás familiarizado con Word o cualquier otra aplicación de ofimática, seguro que has visto antes una ventana como esta.

El apartado ‘Fuente’ te indica en la casilla de abajo todas las fuentes disponibles (Arial, Artistik, Ashley, Bookman Times New Roman, son ejemplos de fuentes). Una fuente no es más que un tipo de letra, si haces un solo clic sobre cualquier fuente de las que aparecen en la lista, verás en ejemplo en la casilla ‘vista previa’ (en la parte inferior derecha de la ventana). Prueba a seleccionar varias fuentes.
Una vez que selecciones una fuente que te guste puedes modifica el estilo (la casilla al lado de ‘fuente’). Los estilos que tienes disponibles son cursiva y negrita (pueden aparecer en inglés como italic y bold respectivamente). Cursiva hace que el texto aparezca inclinado hacia un lado y negrita hace que el texto aparezca más oscuro (más resaltado). Prueba los dos y mira en la casilla ‘vista previa’ el efecto.
La tercera casilla es la del tamaño. Mientras más grande sea el número que selecciones de la lista, más grande aparecerá el texto. (Prueba varios y mira el efecto en la casilla ‘vita previa’)
Por último, tienes también la posibilidad de cambiar el color y el tipo de subrayado. Prueba distintas combinaciones.
Ahora vamos a cambiar a la hoja ‘bordes’ (haz un solo clic sobre esta palabra en la parte superior de la ventana)

Los bordes nos van a permitir añadir líneas de distintos tipos y colores a la hoja. En la casilla de la derecha tienes distintos estilos de líneas, (discontínuas, dobles, finas, gruesas, etc.) selecciona un tipo de línea gruesa utilizando el botón izquierdo del ratón. Luego pulsa el botón llamado ‘contorno’ en el centro de la ventana. De esta forma le estamos aplicando una linea gruesa alrededor de los días de la semana que habíamos seleccionado en la tabla
Selecciona ahora un tipo de línea fina y pulsa el botón llamado ‘interior’. De esta forma aplicamos una lína fina entre cada día de la semana.

Pulsa el botón ‘Aceptar’ (en la parte inferior de la ventana) y verás que los nombres de los días de la semana se formatean según tu selección. Seguramente tengas que hacer un clic con el botón izquierdo del ratón sobre cualquier parte vacía de la hoja para ver el resultado.
Vuelve a seleccionar los días de la semana.
Vuelve a pulsar sobre cualquiera de ellos con el botón derecho del ratón
Selecciona ‘formato de celda…’

GMAIL

GMAIL


DEFINICIÓN: Gmail es una herramienta de correo con una capacidad muy holgada para gestionar nuestra correspondencia desde cualquier lugar. Además, el riesgo de spam y virus se reduce sensiblemente con los filtros del propio Google.
UTILIDAD: Con este gestor de correo online puedes mantenerte informado y manejar tu mensajería desde cualquier terminal. Piensa en un Iphone o PDA. Podemos importar todos nuestros contactos desde el antiguo programa de correo que estuviéramos utilizando.
El riesgo de pérdida de libreta de direcciones, spam, troyanos, virus, etc. es muy reducido. Ya Google vigila por nosotros. Han dado el paso que estábamos rogando a nuestros antigüos servidores de correo.
El tamaño actual de unas 7 gigas para el contenido de nuestras carpetas de recibidos, envíados o borrados es muy efectivo. No necesitamos estar borrando correspondencia. Además, el intercambio de correspondencia sobre un mismo tema nos lo mantiene todo unido como si de una sección de un libro se tratase. Así podemos fácilmente rastrear la evolución de nuestras comunicaciones.
Ah, pequeño inconveniente: la publicidad (afortunadamente) no demasiado intrusiva que mantiene a Google. En fin, nada es perfecto.
MANEJO: No tiene dificultad alguna. Todo está a la vista. Lo único que necesitaremos es abrir una cuenta en Gmail. Ahí daremos como alternativa la dirección de nuestra anterior cuenta de correo. Generamos un nombre de usuario y creamos nuestra contraseña.
Sobre el nombre de usuario, Google nos dirá si nuestra opción está disponible en su base de datos.
Cuando abramos una cuenta con Gmail es muy importante que elijamos bien nuestro nombre de usuario y contraseña. Lo podemos utilizar para los numerosos servicios gratuitos a nuestra disposición en Internet. Siempre podremos dar ese mismo nombre de usuario y contraseña, y así evitar esfuerzos de memoria para acceder a esos servicios.
Sí te suscribes a servicios que no te ofrezcan plena confianza, igual puedes utilizar el mismo nombre de usuario pero tener una contraseña alternativa para ese tipo de situaciones. Es una idea, no?
UTILIDAD: Con este gestor de correo online puedes mantenerte informado y manejar tu mensajería desde cualquier terminal. Piensa en un Iphone o PDA. Podemos importar todos nuestros contactos desde el antiguo programa de correo que estuviéramos utilizando.
El riesgo de pérdida de libreta de direcciones, spam, troyanos, virus, etc. es muy reducido. Ya Google vigila por nosotros. Han dado el paso que estábamos rogando a nuestros antigüos servidores de correo.
El tamaño actual de unas 7 gigas para el contenido de nuestras carpetas de recibidos, envíados o borrados es muy efectivo. No necesitamos estar borrando correspondencia. Además, el intercambio de correspondencia sobre un mismo tema nos lo mantiene todo unido como si de una sección de un libro se tratase. Así podemos fácilmente rastrear la evolución de nuestras comunicaciones.
Ah, pequeño inconveniente: la publicidad (afortunadamente) no demasiado intrusiva que mantiene a Google. En fin, nada es perfecto.
MANEJO: No tiene dificultad alguna. Todo está a la vista. Lo único que necesitaremos es abrir una cuenta en Gmail. Ahí daremos como alternativa la dirección de nuestra anterior cuenta de correo. Generamos un nombre de usuario y creamos nuestra contraseña.
Sobre el nombre de usuario, Google nos dirá si nuestra opción está disponible en su base de datos.
Cuando abramos una cuenta con Gmail es muy importante que elijamos bien nuestro nombre de usuario y contraseña. Lo podemos utilizar para los numerosos servicios gratuitos a nuestra disposición en Internet. Siempre podremos dar ese mismo nombre de usuario y contraseña, y así evitar esfuerzos de memoria para acceder a esos servicios.
Sí te suscribes a servicios que no te ofrezcan plena confianza, igual puedes utilizar el mismo nombre de usuario pero tener una contraseña alternativa para ese tipo de situaciones. Es una idea, no?


BLOGGER

Blogger es un servicio creado por Pyra Labs, y adquirido por Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting.
Los blogs alojados en Blogger generalmente están alojados en los servidores de Google dentro del dominio blogspot.com. Hasta el 30 de Abril de 2010, Blogger permitió publicar bitácoras a través de FTP

Lanzado en agosto de 1999, es una de las primeras herramientas de publicación de bitácora en línea y es acreditado por haber ayudado a popularizar el uso de formularios.
Más específicamente, en vez de escribir a mano el código HTML y frecuentemente subir las nuevas publicaciones, el usuario puede publicar a su bitácora en línea, que se actualiza dinámicamente, llenando un formulario en el sitio web de Blogger. Esto puede ser realizado por cualquier navegador web actualizado y los resultados se reflejan inmediatamente.

CREACIÓN
1. Tener un cuenta en Gmail  con tus datos 
2. Entrar a www.blogspot.com 
3. LLenar los datos que te pidan
4. Personalizar la cuenta
5. Hacer uso del el con publicaciones

FUNCION SI

FUNCIÓN SI


Devuelve un valor si la condición especificada es VERDADERO y otro valor si dicho argumento es FALSO.
Utilice SI para realizar pruebas condicionales en valores y fórmulas.
Sintaxis
SI(prueba_lógica;valor_si_verdadero;valor_si_falso)
Prueba_lógica     es cualquier valor o expresión que pueda evaluarse como VERDADERO o FALSO. Por ejemplo, A10=100 es una expresión lógica; si el valor de la celda A10 es igual a 100, la expresión se evalúa como VERDADERO. De lo contrario, se evaluará como FALSO. Este argumento puede utilizar cualquieroperador de comparación.
Valor_si_verdadero      es el valor que se devuelve si el argumento prueba_lógica es VERDADERO. Por ejemplo, si este argumento es la cadena de texto "Dentro de presupuesto" y el argumento prueba_lógica se evalúa como VERDADERO, la función SI muestra el texto "Dentro de presupuesto". Si el argumento prueba_lógica es VERDADERO y el argumento valor_si_verdadero está en blanco, este argumento devuelve 0 (cero). Para mostrar la palabra VERDADERO, utilice el valor lógico VERDADERO para este argumento. Valor_si_verdadero puede ser otra fórmula.
Valor_si_falso      es el valor que se devuelve si el argumento prueba_lógica es FALSO. Por ejemplo, si este argumento es la cadena de texto "Presupuesto excedido" y el argumento prueba_lógica se evalúa como FALSO, la función SI muestra el texto "Presupuesto excedido". Si el argumento prueba_lógica es FALSO y se omite valor_si_falso, (es decir, después de valor_si_verdadero no hay ninguna coma), se devuelve el valor lógico FALSO. Si prueba_lógica es FALSO y valor_si_falso está en blanco (es decir, después de valor_si_verdadero hay una coma seguida por el paréntesis de cierre), se devuelve el valor 0 (cero). Valor_si_falso puede ser otra fórmula.
Observaciones
  • Es posible anidar hasta 64 funciones SI como argumentos valor_si_verdadero y valor_si_falso para crear pruebas más complicadas. (Vea el ejemplo 3 para ver una muestra de funciones SI anidadas). Como alternativa, para comprobar muchas condiciones, plantéese usar las funciones BUSCARBUSCARV o BUSCARH. (Vea el ejemplo 4 para obtener una muestra de la función BUSCARH.)
  • Cuando los argumentos valor_si_verdadero y valor_si_falso se evalúan, la función SI devuelve el valor devuelto por la ejecución de las instrucciones.
  • Si uno de los argumentos de la función SI es una matriz, cada elemento de la matriz se evaluará cuando se ejecute la instrucción SI.
  • Microsoft Excel proporciona funciones adicionales que se pueden utilizar para analizar los datos en función de una condición. Por ejemplo, para contar el número de veces que una cadena de texto o un número aparecen dentro de un rango de celdas, utilice las funciones de hoja de cálculoCONTAR.SI y CONTAR.SI.CONJUNTO. Para calcular una suma basándose en una cadena de texto o un número de un rango, utilice las funciones SUMAR.SI y SUMAR.SI.CONJUNTO.